Categorias: Interés

¿Cuál es la importancia de donar sangre?

Con frecuencia escuchamos o vemos avisos donde se solicitan voluntarios que donen sangre. Hacemos un repaso del porqué este acto altruista es importante y cómo hacerlo.

En los últimos tiempos se ha convertido en algo bastante habitual escuchar sobre pedidos para dar sangre. Ya sea vía mail, cadenas de WhatsApp o por medio de un contacto directo que tenga un familiar que esté necesitando actualmente de una transfusión.

Se estima que nueve de cada diez personas necesitarán una donación de sangre en algún momento. Ya sea de manera personal, para un pariente o algún amigo que esté necesitando en algún periodo de su vida.

Por esa razón, es de suma importancia donar sangre ya que no solo es un acto generoso, sino que permite salvar vidas.

Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son algo imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar que se necesite.

Cada persona tiene aproximadamente cinco litros de sangre que el corazón impulsa a través de las arterias para llegar a todos los tejidos del organismo y recupera a través de las venas tras oxigenarse en los pulmones. Se calcula que el 55% de la sangre es plasma, un líquido que sirve de medio de suspensión a las plaquetas, los glóbulos rojos y los leucocitos o glóbulos blancos.

Por esa razón, la donación de sangre en momentos de necesidad puede infundir a pacientes a poder recuperarse o incluso salvar su vida.

Los médicos instan a derribar los mitos entorno a la donación de sangre tales como que el donador puede perder peso o ganar, producir algún tipo de acostumbramiento o contraer algún tipo de enfermedad.

Las personas que quieran donar sangre deben reunir algunos requisitos como:

  • Tener un buen estado físico y de salud en general.
  • Tener un peso mínimo de 50 kg.
  • Estar en la franja de los 18 a 65 años de edad como máximo.
  • Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideren adecuados.
  • Haber descansado al menos 6 horas la noche anterior antes de donar.
  • No estar embarazada.
  • No estar en ayunas.
  • No haberse realizado un tatuaje o piercing en los últimos 12 meses.

Otro detalle importante es que donar sangre no genera efectos secundarios ni tampoco impide que la persona no pueda realizar sus actividades de manera regular ya que la recuperación es inmediata.

Día Mundial del Donante de Sangre: 14 de junio

Cada 14 de junio desde 1868 se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo, además de conmemorar el nacimiento de Karl Landsteiner patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.

El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.

La Organización Mundial de la Salud eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud de otras personas.