Categorias: Articulos

Ciberdelicuencia a través de mensajes y llamadas de WhatsApp

En los últimos días en nuestro país se han reportado la recepción de mensajes maliciosos a partir de números desconocidos del extranjero. Hacemos un repaso del porqué ocurre esto y cómo protegerse de las estafas virtuales.

Desde el Departamento de la Policía Nacional se han registrado al menos 12 denuncias por día sobre estafas relacionadas con mensajes de texto o llamadas del extranjero.

Esta modalidad se caracteriza por la llegada de un mensaje del extranjero con una propuesta laboral, la obtención de un premio o alguna ventaja a cambio ingresar a un enlace. A partir del enlace, solicitan el acceso al correo y la contraseña personal o automáticamente descarga un código malicioso que permitirá sustraer datos del dispositivo móvil.

También se ha reportado que a veces envían un código de verificación de seis dígitos, simulando ser un mensaje de soporte técnico de WhatsApp. A partir de ahí, los estafadores pueden acceder y controlar la cuenta.

Como mencionamos previamente, se estiman al día una cantidad de doce denuncias y los afectados que caen generalmente realizan transferencias de dinero como método de confianza ante la propuesta.

Desde la Policía Nacional instan a la ciudadanía a no acceder a ningún enlace por mensajes de WhatsApp ni aceptar llamadas del extranjero que terminen con el prefijo 27.

Desde la Policía Nacional instan a la ciudadanía a no acceder a ningún enlace por mensajes de WhatsApp ni aceptar llamadas del extranjero que terminen con el prefijo 27.

Llamadas con el prefijo 27

Además de los mensajes de textos con enlaces otra modalidad de estafa que está ganando terreno son las llamadas a WhatsApp con el prefijo +27.

Por esa razón, hay formas de bloquear números que inicien con ese prefijo para evitar estafas o extorsiones y que podrían vulnerar los datos del dispositivo móvil del usuario.

A veces, algunos celulares automáticamente marcan determinados números como Spam, lo cual ya sienta un precedente de alerta, pero en ocasiones uno puede tomar la llamada pensando que es algo relevante o de emergencia.

Los usuarios que atienden las llamadas han indicado que no escuchan nada al momento de atender lo cual refuerza la idea de que se podría tratar de un intento de obtención de datos o actividad con fines de extorsión.

Otros prefijos que han sido reconocidos por operar para estafar son: +685 (Samoa Occidental), +216 (Túnez), +94 (Sri Lanka), +256 (Uganda).

Como protegerse de posibles estafas

  • No confiar de mensajes desconocidos: En el caso de recibir un mensaje del extranjero de un número desconocido y con algún prefijo de lo que mencionamos más arriba, hay que tomar cautela.

Siempre tener en cuenta que los mensajes de empresas o servicios no pedirán información personal o financiera.

  • No compartir datos personales: El usuario no debe otorgar datos como contraseñas, códigos de verificación, números de tarjeta de crédito o información bancaria que pueda facilitar la estafa.
  • Verificación en dos pasos: Una buena manera de protegerse es a través de la verificación de dos pasos en la cuenta de WhatsApp. Con esto podrá tener un grado más de seguridad ya que obliga al usuario a colocar el número de verificación generado por el mismo.

Posteriormente, envía un SMS de verificación para configurar la aplicación en un nuevo dispositivo en el caso que se requiera.

  • Estar actualizados: Tener siempre la aplicación de WhatsApp permite que el sistema operativo del móvil se actualice y con ello suele venir mejoras en materia de seguridad.
  • Reportar y bloquear: En el caso que el usuario reciba un mensaje o llamada a partir de un número sospechoso, lo mejor que puede hacer es reportarlo a WhatsApp y bloquear al remitente.

Para bloquear solo debe acceder a “llamadas recientes” e identificar el número de contacto. Después solo basta con pulsar el perfil de contacto y apretar la opción bloquear.